Concursos.... ...una forma de participar |
|
|
CURSO
A DISTANCIA: TALLERES DE CIENCIA PARA LA EDUCACIÓN INFANTIL |
||
IRE
El Galileo (A-1219) (C-8) Incorporado a la Enseñanza Oficial |
CURSO
A DISTANCIA TALLERES DE CIENCIA PARA LA EDUCACIÓN INFANTIL |
Solamente
disponible para residentes en Argentina El Curso reproduce el material publicado en el libro del mismo nombre escrito por el Director General de EXPLORANDO Caminos, Dr. Julio Gun. |
CONTENIDO |
||
UNIDAD 1: LA ENSEÑANZA
DE LA CIENCIA: Empecemos
a enseñar ciencias… |
UNIDAD 2: EL CUIDADO DE NUESTRO CUERPO Enseñar Química, Física, Biología... Nuestro cuerpo Crema para las manos Resumen de las actividades experimentales Evaluación Unidad 2 |
UNIDAD 3: CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS Botánica en la Educación Infantil ¿Una huerta en la aula de los niños? Análisis de los resultados Resumen de las actividades experimentales Evaluación Unidad 3 |
UNIDAD 4: EL SONIDO ¿Por qué escuchamos? Instrumentos musicales El sikus Resumen de las actividades experimentales Evaluación Unidad 4 |
UNIDAD 5: EL AIRE Botellas vacías llenas de aire… Más actividades con el aire ¿Y si armamos un paracaídas? Resumen de las actividades experimentales Evaluación Unidad 5 |
UNIDAD 6: EL AGUA ¿¡Ciencia en el baño!? Flotación y hundimiento Limpiando el agua El ciclo del agua Resumen de las actividades experimentales Evaluación Unidad 6 |
UNIDAD 7: CIENCIA CON NUESTROS CUERPOS El cuerpo humano – El crecimiento El corazón Nuestra voz El tacto La audición El olfato El gusto Resumen de las actividades experimentales Evaluación Unidad 7 |
UNIDAD
8: UN POLVO QUE HACE BURBUJAS Una reacción química Y el polvo hace burbujas… Resumen de las actividades experimentales Evaluación Unidad 8 |
UNIDAD
9: NUESTRO MEDIO AMBIENTE Preguntas y respuestas El centro meteorológico Medición de la velocidad del viento Medición de la cantidad de lluvia caída Resumen de las actividades experimentales Evaluación Unidad 9 |
UNIDAD 10: CIENCIA EN LA COCINA Consideraciones iniciales Las compras de los comestibles Azúcar de colores Hielo de colores Lágrimas y cebollas Agua y detergente ¿¡Leche azul!? Resumen de las actividades experimentales Evaluación Unidad 10 |
UNIDAD
11: ORGANIZACIÓN DE EVENTOS INTERACTIVOS Experimentar en familia Organización y logística Otros puntos importantes Evaluación Unidad 11 EPÍLOGO |
|
El Curso a Distancia se compone de dos entregas mensuales, vía e-mail: | ENTREGA
NÚMERO 1: INTRODUCCIÓN Y UNIDADES 1 A 5. |
ENTREGA
NÚMERO 2: UNIDADES 6 A 11 Y EPÍLOGO. |
La Unidades Temáticas proponen una serie de Talleres Experimentales para ser aplicados en el Nivel Inicial y en la E.G.B.-Escuela Primaria. | ||
El Curso
cuenta con un Servicio de Tutoría y de Corrección de los
Ejercicios de Evaluación directamente dirigido por el Dr. Julio
Gun. |
||
EL COSTO DE CADA UNA
DE LAS DOS ENTREGAS MENSUALES ES EL SIGUIENTE: $ 27,00 Directamente en nuestra sede o bien haciendo el depósito o transferencia en el Banco Río de la Plata. $ 33,00 (*) Con depósito o transferencia en el Banco de la Nación Argentina (*) La diferencia en el valor se debe a las diferentes comisiones que nos cobran los Bancos. |
||
INFORMES
E INSCRIPCIÓN En nuestra sede de la calle José Bonifacio 2335, Ciudad de Buenos Aires, de lunes a viernes de 7:30 a 19:00 horas, o enviando un e-mail a ire@explorandocaminos.com.ar |
Provincia de Buenos Aires Instituto Superior de Formación Docente Nº 31 de Necochea Proyecto Polo de Desarrollo 2DO. CONGRESO DE DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Desafíos y nuevas
construcciones en la enseñanza de las ciencias sociales. |
|
Necochea, 6, 7
y 8 de octubre de 2005 |
|
Fundamentos: Este congreso propone la continuidad de los espacios de reflexión y el intercambio que se generaron en el 1er. Congreso de Didáctica de las Ciencias Sociales en octubre de 2003. La entusiasta participación de docentes de todos los niveles educativos y de estudiantes de la formación docente en ese encuentro, indica la importancia de crear espacios donde se puedan analizar y someter a debate cuestiones didácticas y curriculares, relacionadas a las nuevas conceptualizaciones y los nuevos problemas sociales que tratan las ciencias sociales. El resultado del intercambio entre académicos, docentes y estudiantes se constituye en una experiencia formativa de gran impacto. La didáctica específica de las Ciencias Sociales se ha definido en los últimos tiempos como un objeto complejo, pasible de ser analizado desde diversos enfoques, a la vez que la problemática sobre la implementación de la enseñanza en los distintos niveles se ha ido profundizando. Se advierte una creciente toma de conciencia de los docentes sobre los problemas de la enseñanza en el área y crece la demanda de respuestas eficaces. |
La enseñanza de las ciencias sociales en el marco de las transformaciones sociales de nuestro tiempo plantea desafíos complejos al educador, requiriendo de él tanto un posicionamiento ético, como un desarrollo intenso de las competencias profesionales. En esta dirección el ISFD Nº 31, en el marco del Proyecto Polo de Desarrollo: "La enseñanza de las Ciencias Sociales", impulsa la realización de este congreso que tiene como propósito facilitar el encuentro entre docentes de instituciones formadoras y centros de investigación para intercambiar experiencias desarrolladas en las distintas disciplinas del área de ciencias sociales. Ante las demandas sostenidas de mejoramiento de la calidad educativa, es necesario que los ISFD, formadores de docentes, sean escenario de debates públicos sobre los problemas de la enseñanza, y que a la vez se constituyan en ámbitos propicios para la discusión de marcos epistemológicos, de investigación y análisis de los nuevos problemas que deben abordar las ciencias sociales para abrir el camino a nuevas construcciones educativas. |
Propósitos:
|
|
a..
Ejes temáticos:
- Docentes de Nivel Superior, Polimodal, ESB, EPB e Inicial. - Directivos y Supervisores de instituciones educativas. - Docentes e investigadores universitarios. - Estudiantes. |
Modalidades de desarrollo
del Congreso:
-
Conferencias plenarias a cargo de especialistas |
FOROS DE INTERCAMBIO a.. Nivel Inicial: La enseñanza
en el Área de Ciencias Sociales y el aprendizaje de "lo social" ciencias sociales a.. Investigación educativa en el
campo de las ciencias sociales |
|
PRESENTACIÓN DE ABSTRACTS (resumen) Y PONENCIAS a) ABSTRACTS: Plazo para la presentación
hasta el 1 de agosto de 2005. Por correo electrónico. • TRABAJO FINAL: Plazo de presentación
hasta 1 de septiembre de Dirigido a: 2DO. CONGRESO DE DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES- COMISIÓN ACADÉMICA ISFD Nº 31 , Av, Jesuita Cardiel y calle 50 - C.P. 7630 - Necochea, Prov. de Buenos Aires NORMAS DE PRESENTACIÓN: Todas los abstracts y ponencias deben contener el siguiente encabezado: Este trabajo se somete a consideración para el 2DO. CONGRESO DE DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. Necochea, octubre de 2005. - Foro de Intercambio: - Título del trabajo: - Tipo de trabajo:................ - Especificar palabras clave:............ - Correo electrónico: ............... - Dirección Postal:.................. - T.E. y Fax: - Expositor:................. - Autorización para su publicación en CD: SI NO - Autorización para su publicación en Página Web: SI NO Para la efectiva publicación del trabajo, deberán respetarse las formas de presentación y los plazos establecidos a) El Resumen (Abstract) no debe tener
más de 200 palabras.
|
|
ARANCELES: |
|
Hasta 5 de septiembre Participantes: $30,
Expositores: $50, Estudiantes:
$5 |
Desde 6 de septiembre al 6 de octubre Participantes: $ 40, Expositores: $60, Estudiantes: $5 |
En el caso
de inscribirse como Estudiantes deberán anexar certificado de alumno
regular |
|
INFORMES
E INSCRIPCIONES: ISFD Nº 31 de Necochea: Av. Jesuita
Cardiel y calle 50TE/FAX: 02262-424881 E-MAIL: isfd_31@hotmail.com
Horario: De 14, 00 a 17,00 y de 18.00 a 21,00 hs. |